
Municipios Activos, Saludables, Pacíficos y Felices.
Sabías que según la Organización Mundial de la Salud 6 de cada 10 personas es sedentaria. Y en Guatemala específicamente el 86.9% de la población entre 11 y 17 años y el 37.9% de la población mayor a 18 años es inactiva físicamente. Esto quiere decir que practican menos de 60 minutos de ejercicio moderado a vigoroso por día, según el reporte de la Prevalencia de actividad física insuficiente en la Región de las Américas del 2016 realizado por la Organización Panamericana de la Salud.
Las ciudades enfrentan grandes retos globales: urbanización rápida y no planificada, la mundialización de modos de vida poco saludables, las dietas malsanas, la inactividad física, las Enfermedades Crónicas no Transmisibles.
El mundo es cada vez más urbano, se estima que para el 2030 el 60% de la población vivirá en centros urbanos.
Una población más urbana significa que su sociedad puede ser menos activa físicamente.
Las ciudades y municipios deben repensar la forma en que abordan su planificación y crecimiento urbano, los ciudadanos y las comunidades deben ser educadas y empoderadas para que tomen decisiones sostenibles y saludables. Como instrumento, el deporte, la educación física y la recreación proporcionan un impulso para el cambio y el desarrollo sostenible contribuyendo a la construcción de ciudades y municipios más activos, saludables, pacíficos y felices.
¿Por qué Ciudades Activas?
Ciudades Activas es un modelo que promueve e incrementa la actividad física, así como la adopción de estilos de vida saludables entre su población. La actividad física y el deporte para el desarrollo y la paz, son herramientas ya probadas, que traen muchos beneficios en el mejoramiento del bienestar, el armado social y la salud mental y física de las personas
Es por esto que el CONADER en conjunto con instituciones de gobierno, autónomas, cooperantes internacionales y nacionales ha desarrollado una serie de estándares, herramientas de apoyo, programas interinstitucionales y capacitaciones, para que las municipalidades del país, , a través de un sistema de gestión y acompañamiento, puedan lograr la certificación de Municipio Activo, Saludable, Pacífico y Feliz.
A continuación, te mencionamos algunos beneficios para los ciudadanos:

Y también los beneficios que puedes tener en tu municipalidad al realizar esta certificación:

Todo esto con el fin de obtener ciudadanos más activos, saludables, pacíficos y felices. Para más información e inscripciones visita: https://forms.gle/FDhEUnFTyYhJkrGJ9

Sistema Integral de Evaluación y Fortalecimiento Municipal para Ciudades Activas
Se ha desarrollado y consolidado un sistema integral de evaluación y fortalecimiento de municipalidades basado en indicadores para fortalecer su compromiso y desempeño en la implementación de estrategias de Ciudades Activas, garantizando su continuidad, mejora y el acompañamiento técnico del Sistema Nacional de Cultura Física.
Objetivos:
- Fortalecer la colaboración entre el Sistema Nacional de Cultura Física y las municipalidades, mediante estrategias de acompañamiento técnico, capacitación y vinculación, con el objetivo de mejorar sus iniciativas de promoción de actividad física y cultura del movimiento.
- Identificar y clasificar a las municipalidades con mayor compromiso en la implementación de estrategias de Ciudades Activas, a través de un mapeo basado en criterios específicos.
- Desarrollar y otorgar un sistema de certificación que reconozca a las municipalidades con mejor desempeño en el registro de Ciudades Activas, incentivando la mejora continua y la adopción de mejores prácticas.
Manual SIEFM

Formato Aplicación

Temporalidades para la aplicación al registro de Ciudades Activas:

El informe se deberá trabajar con la asesoría del Coordinador Regional de su área y posteriormente enviado al correo tecnicaicf@conader.com.gt para comenzar con el proceso descrito anteriormente.
¡Gracias por buscar ser un municipio activo, saludable, pacífico y feliz!